lunes, 13 de octubre de 2014

INTRODUCCION






Este es un proyecto de portafolio que tiene como beneficio, nutrir mis conocimientos, (los teóricos que a lo largo de mi vida me han acompañado), a través de una confrontación con mis saberes previos, a cerca de los métodos de una investigación Y, a medida de su desarrollo, intentar superar las dificultades que se me presentan, como el manejo de las herramientas tecnológicas (como cuáles), mientras se avanza en los objetivos (cuáles). También busca apoyar mis concepciones metodológicas (sobre que…. en investigación, estudio…) y mi producción de ideas, además hay una razón muy fuerte y es la de constituir esta herramienta para ampliar mi aprendizaje con el único fin de que todo lo investigado sea útil, no solo para esta asignatura, sino para otras en el transcurso de mi carrera.
Mi proyecto está basado en el conocimiento adquirido a través de unas indagaciones que cada día van a requerir de más esfuerzos, más disciplina, con ellas se busca formar mi perfil como futura docente, formarme en la cultura investigar, puliendo mi escritura académica, mi lectura, mis expresiones y vocabulario.
Será un proceso por el cual veré el avance de dicha formación, y por el que represento mi aprendizaje durante el curso, teniendo en cuenta, que está construido desde un comentario en clase hasta la más exhaustiva consulta.
Desde un comienzo se puede dilucidar los resultados del portafolio como proyecto, además de insertarnos en el mundo de la tecnología, nos ayuda a retener las ideas principales de los temas trabajados, pues de ello surgirá lo que llamamos “portafolio….”.
Es muy importante tener en cuenta las palabras claves de las lecturas, aprender a seleccionar información, es uno de mis principales objetivos.
Saber diferenciar los temas que necesito relacionar con la investigación, es una prioridad, en el avance del mismo.
 En el desarrollo de dicho proyecto, se busca como único fin, moldear el perfil de docente investigador, llenándolo de inspiración y de entusiasmo.
Es un trabajo exigente, pero productivo, sin lugar a duda, hace que el docente investigador perfeccione su modo de conocer, de saber hacer y de saber ser. Tomando de camino al conocimiento, la pedagogía del saber y de enseñar, en algunas ocasiones valiéndose de las ciencias para desempeñar mejor su función como docente

.

domingo, 12 de octubre de 2014

EL PORTAFOLIO 

El portafolio es una colección  de trabajos del alumno que nos cuenta la historia de sus esfuerzos , progresos y rendimiento , con la guía del docente , este debe incluir la participación del propio alumno en la selección del contenido , los criterios de  selección , los criterios para determinar el merito y la evidencia de su auto reflexión .
es un método de enseñanza , aprendizaje y evaluación en consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuales se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio .
el portafolio como modelo de enseñanza -aprendizaje , se fundamenta en la teoría de que la evaluación marca la forma como un estudiante se plantea su aprendizaje .





OBJETIVOS DEL PORTAFOLIO 
  • Servir como un medio para que el estudiante puede evidenciar sus esfuerzos , logros . progresos en un tema o curso .
  • Incitar a que el estudiante reflexione sobre su actividad y progreso durante el proceso enseñanza - aprendizaje .
  • Permitir el desarrollo de destrezas de búsqueda y selección de información relevante para una actividad particular .
  • Guiar a los estudiantes en su actividad de formación y en la percepción de sus propios progresos .
  • Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados , sino que se preocupen del proceso del aprendizaje de manera sofistica .
  • Destacar la importancia del desarrollo individual e integral los conocimientos previos en la situación de aprendizaje .
  • Resaltar lo que un individuo sabe de si mismo y en relación al curso 


 VENTAJAS DEL PORTAFOLIO 
  •  Ofrece una información amplia sobre el proceso de aprendizaje del alumno , permite una visión mas amplia y profunda de lo que el alumno sabe y pueda hacer .
  • Es coherente con el modelo de evaluación formativa del proceso de aprendizaje . modelo que busca una coherencia en el uso de las tecnologías como y que pretende desarrollar una enseñanza de mas calidad .
  • Responde al concepto moderno de aprendizaje cooperativo ya que implica al docente y al alumno en la organización y desarrollo en los aprendizajes a adquirir .
  • El alumno al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes y sus fuentes por las que ha transitado, siendo así mas sencillo detectar las fallas y éxitos , las debilidades y fortalezas del proceso del aprendizaje .
  • Se pueden compartir de forma didáctica los resultados con compañeros y profesores , de forma de compartir y aplicar los criterios de evolución en diferente contexto educativos puede facilitarnos un conocimiento de como se produce esta interiorizacion  .
  • Promociona la autonomía del estudiante y el pensamiento critico y reflexivo , asegurando el mínimo necesario y permitiendo aumentarlo en base a las posibilidades individuales y a la riqueza de las fuentes , los estudiantes deben tomar un actitud frente a ka enseñanza y el aprendizaje , tanto de ellos como de sus compañeros .
  • Proporciona buenos hábitos cognitivos y sociales del alumnos , la capacidad que muestran los estudiantes en interiorizar estos criterios , que son el fin y al cabo una herramienta para aprender a aprender .
  • El portafolio es un producto personalizado , siendo difícil que haya dos iguales , un tipo de superposiciones o enseñanza mas personalizada mas centrada en las competencias del aprendizaje del estudiante .




DESVENTAJAS DEL PORTAFOLIO 
  •  Implica un alto grado de diciplinante y responsabilidad por parte del alumno : puede presentar falta de valores y deshonestidad por  estar elaborado fuera del aula .
  • Excesivo empleo de tiempo por parte del profesor y el alumno : en los posible por el tiempo , buscar una coherencia entre lo que se propone como modelo en el curso y la realización del mismo .
  • falta de seguridad al principio al no saber si se esta haciendo ben : existe poca evidencia sobre la confiabilidad y validez de los resultados .
  • Dificultad de los docentes para asumirlo e integrarlo plenamente en el proceso de enseñanza aprendizaje , dada su novedad y el trabajo de preparación que requiere , resultando-les mas sencillos seguir el modelo de enseñanza y  evaluación tradicional  : resulta algo difícil para algunos docentes y estudiantes por la diferencias importantes con los modos tradicionales de aprender y enseñar.
  • Acumulación de materiales diversos sin establecer claramente desde principio : su lugar , ideo guía , núcleo de aprendizaje , modulo y competencia a los que debe responder : son impropia -dos para medir el nivel del conocimiento de hechos mostrando falta de claridad y calidad de los resultados obtenidos 

sábado, 11 de octubre de 2014



EL PORTAFOLIO DIGITAL 

Es una herramienta que combina las herramientas tecnológicas con el objeto de reunir evidencias con la finalidad de dar seguimiento al proceso de aprendizaje y evaluación del alumno .
proporciona una síntesis de lo mejor de un individuo producido por lo general en el transcurso de un año o un periodo mas largo del tiempo , la mayoría de estos portafolios contienen una amplia información para capturar de manera adecuada la versatilidad de la persona . la información de los portafolios digitales también puede aparecer en una variedad de medios , como textos  fotografías , ilustraciones , diagramas , material de la web , archivos de audio , hojas de calculo y presentación de pawer point.
García-Doval (2005) cuestiona si el nombre más adecuado es el de portafolio o portafolios, y señala que ambos son correctos; o a qué herramienta o recurso definen ambos términos: “cartera de mano para llevar libros, papeles, etc. (…) Colección de trabajos intencionalmente buenos o relevantes en la trayectoria de una persona, en concreto, en el mundo de las artes plásticas”.
En un intento de aclarar en qué consiste este recurso en el ámbito educativo, García-Doval (2005) señala que ha de responder a unos objetivos concretos, desarrollarse para un grupo en particular, incluir trabajos realizados por los estudiantes e integrar reflexiones personales acerca de dichos trabajos.
En la actualidad este recurso ha experimentado una relevancia e interés especial por parte de los docentes debido al empleo de las TIC, en este contexto es donde surge el término de e-portafolio o portafolio electrónico. Las TIC aportan muchas potencialidades a la hora de diseñar y elaborar un portafolio. En esta línea, las TIC pueden ayudar en la elaboración de los trabajos que se estructuran en el portafolio y también pueden actuar como plataforma del proceso de enseñanza y aprendizaje.

En definitiva tener un e-portafolio nos ayuda a ahorrar esfuerzos a la hora de clasificar, archivar y ordenar los materiales que se acumulan en el portafolio.

IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO DIGITAL 

El portafolio es de mucha importancia para todas las áreas (arquitectura, artes, economía), pero refiriéndonos a la educación este tiene un valor sin igual, debido que por medio de él es posible al docente tener un mejor control sobre los alumnos, acerca de la manera en la cual se va desarrollando su proceso de aprendizaje, cuando se trata de un portafolio de estudiantes. En el caso cuando sea el portafolio del docente este será una herramienta que permitirá clasificar los documentos dependiendo el área de estos, todo esto será de ayuda para el docente


TIPOS DE PORTAFOLIO DIGITAL 

Hay muchos tipos de portafolios digitales. Uno de los usos principales que tienen se aplica al ámbito de la educación, donde la información digitalizada se emplea como medio de evaluación auténtica. Los portafolios podrían representar la culminación de un proyecto específico o podrían ser un requisito para un diploma universitario o una licenciatura que contenga información clave de la carrera académica del alumno. Estos portafolios son herramientas comunes para los artistas profesionales, como los fotógrafos, los ilustradores y los artistas gráficos, y actúan como un complemento del portafolio tradicional el cual utilizan para comercializar su trabajo.




ELEMENTOS DEL PORTAFOLIO DIGITAL 

De acuerdo con Benito y Cruz (2005, p 118) los elementos que deben integrar el portafolio digital son los siguientes:
  • Presentación del alumno, que puede incluir un mensaje de bienvenida, su foto, curricular académico y profesional, una explicación de lo que el portafolios significa, etc.
  • Objetivos formativos, que conforman el mapa de aprendizaje que el alumnado asume y que son la base de su evaluación.
  • Productos, que son los documentos de las diferentes actividades desarrolladas en la asignatura.
  • Reproducciones, donde se incluyen cualquier tipo de información que ha servido al alumno para la realización de los productos (correo electrónico del profesor, enlaces de páginas web, etc.).
  • Diario de campo, donde el alumnado anota reflexiones sobre su propio proceso de aprendizaje y realiza su auto evaluación de los productos y de la utilidad del Portafolios.
  • Comentarios del profesor, que incluye tanto las instrucciones para desarrollar los productos, como los comentarios que han guiado el proceso de aprendizaje del alumno.
VENTAJAS DEL PORTAFOLIO DIGITAL 
  • Promueve la participación del estudiante al monitoria y evaluar su propio aprendizaje .
  • Requiere que los estudiantes asuma la responsabilidad de los aprendizajes .
  • Provee la oportunidad de conocer actitudes de los estudiantes .
  • Los maestros pueden examinar sus destrezas .
  • Selecciona a los alumnos hacia los programas especiales .
  • Certifica la competencia del alumno .
  • Permite una visión mas amplia y profunda de los que el alumno sabe y puede hacer .
  • permite tener una alternativa para reportar calificaciones y exámenes centralizados .
  • Transmite la responsabilidad de demostrar la comprensión de conceptos hacia el alumno.
  • Consume el tiempo del maestro y del estudiante .
  • Requiere refinamiento del proceso de evaluación.
  • Existe poca evidencia sobre la confiabilidad y validez de los resultados .
  • La generalización de los resultados es limitada .
  • Son inapropiados para medir el nivel del conocimiento de hechos por lo que no viene que se usado combinado con otro tipo de evaluaciones tradicionales .
  • Puede presentar deshonestidad por estar elaborado fuera del aula .




DESVENTAJAS DEL PORTAFOLIO DIGITAL 
  •   Permite incluir textos, gráficos o elementos multitudinaria que se pueden consultar en Internet o en otro medio electrónico.
  • Nos permite agrupar todo el material en formatos que son mucho más manejables, como un CD, un DVD, etc.
  •  No es una secuencia lineal por lo que los distintos materiales incluidos pueden ser enlazados entre sí de modo que podamos acceder en cualquier momento a reflexiones, enlaces de interés sobre un determinado tema, lecturas adicionales, etc. Según  García- Doval (2005, p. 115), quien señala que “un portafolio será electrónico no debido al formato de intercambio de la información (dado que un E-Portafolio puede incluir archivos PDF), sino al uso interactivo del mismo.”
  •  Nos das la posibilidad de forma más sencilla que el portafolio tradicional la actualización y gestión de los materiales e informaciones disponibles. Por tanto, nos posibilidad el control y la organización de los trabajos creados en los diferentes medios, sin olvidar que es más que una simple colección de recursos.
  • Mostrar la evolución del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Estimular la experimentación, la reflexión y la investigación del alumno.
  • Reflejar el punto de vista personal del alumno sobre su aprendizaje.
  • Evidenciar los momentos claves del proceso de enseñanza y aprendizaje: problemas, soluciones, logros
  • Reflejar la valoración del profesor sobre el desempeño del alumno en la construcción del aprendizaje.




viernes, 10 de octubre de 2014




PORTAFOLIO PEDAGÓGICO 

Es una herramienta de Conocimiento y de conciencia de la práctica educacional y de la trama de la universidad Pública y autónoma, y además, es un método de reflexión de la ética y la filosofía Pedagógicas. Este comenzaría por ordenar nuestros propios documentos, escritos y visuales, que Dieran respuesta a preguntas de los porqués, para quiénes y dar fundamentos y razones de Muchas situaciones del ámbito educativo, que tienen que ver con las circunstancias Concretas de cada grupo de trabajo, y debieran elaborarse a la par del proceso de Elaboración de los portafolios de trabajo de los estudiantes, por ejemplo, las preguntas: ¿Cómo generar un ambiente democrático en el grupo, cuestionándome a mí misma Mis prácticas docentes? ¿Qué métodos educativos o pedagógicos utilizo en mi relación Docente con el grupo? ¿Qué formación tiene que tener el docente para lograr una Comunicación horizontal con el grupo? ¿Cómo me evalúan los estudiantes? Desde el principio, el primer día de clases, habría que compartir de alguna forma Nuestra ética y filosofía de la enseñanza con el grupo, para inducir la elaboración de sus Portafolios e iniciar un proceso de alianza para el aprendizaje entre estudiantes y Estudiantes y profesor o profesora, colaborativo y colectivo, haciendo seguimiento de la Elaboración progresiva de cada uno de los portafolios y dando forma a que las preguntas y Respuestas sean dadas en virtud de atender no solo a los contenidos del programa, sino a la Incertidumbre del momento pedagógico. Y finalmente al término del trimestre, la pregunta Obligada es: ¿qué elementos formativos necesito como docente para el siguiente curso? Hay temas que no se dominan pero que se es capaz de preguntar e informarse acerca De las dudas propias o las del grupo. El profesor busca las respuestas o los alumnos.




IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO PEDAGÓGICO 

Es un  medio para que los docentes demuestren su capacidad profesional y tiene como función comprobar la veracidad de los resultados de la docencia y favorece la sistematizan y el intercambio de experiencias con otros docentes.

CARACTERÍSTICAS DEL PORTAFOLIO PEDAGÓGICO 
  • Su aplicación cotidiana durante todo el trimestre permite la organización de los Aprendizajes de los estudiantes sin excluir los del profesor o profesora. Cada grupo Bosqueja y diseña materialmente sus portafolios de trabajo, priorizando los aprendizajes que se han considerado básicos relacionados con los temas y Contenidos de las unidades y la investigación modular y otras aplicaciones que serían secundarias en su proceso de formación.
  • Se facilita el contexto de los aprendizajes gracias a la participación de todos los Integrantes del grupo, este método cualitativo de valoración da la posibilidad de que cotidianamente en el aula, se recree la interacción entre todos, alumnos y profesores.
  • Este método modifica los límites el calendario escolar de once semanas de clases Y una semana de evaluación global, ya que el trabajo ha sido realizado por los estudiantes desde el primer día, organizando hábilmente sus tareas, y abre el camino para que en la semana doceava todavía se puedan ampliar los horizontes de cada lectura, se discutan grupal mente los contenidos que se vieron durante las once semanas de clase y se revolaren otros aprendizajes olvidados.
  •  El educando recupera información documental y de otras fuentes, sin descuidar el uso de Internet e investigación extra universitaria que tiene relación con la temática del módulo, de tal forma, que la organización de los documentos, la satisfacción de las propias inquietudes, cuenta de manera relevante.
  • Cada grupo modular adquiere una identidad propia, completamente distinta a cualquier otro grupo, aunque el profesor tenga dos grupos en la misma uu.ee.aa y siga en ambos el mismo método, debido a los diferentes logros de tipo intelectual, Vivencia, emocional y formativos, que se presentan en los portafolios de trabajo, o por la exposición verbal, el lenguaje apropiado de los contenidos aprendidos, la 4 Calidez de la entrega final y la entrevista, muchas veces, demostrando las Inquietudes culturales, las identidades o los municionamientos individuales.
  •  Se hace necesario utilizar 3 tipos de evaluación: la grupal, donde los alumnos Presentan su portafolio al grupo y éste hace sus comentarios evacuativos, la Auto evaluación frente al grupo, fundamentada de acuerdo a cómo se haya Percibido el desarrollo cognitivo, y la evaluación global en la que participan el estudiante y el profesor a través de una entrevista, donde se revisan todos los Materiales que se incluyen en dicho portafolio de trabajo.



jueves, 2 de octubre de 2014

CON QUE PROGRAMA SE PUEDE HACER UN PORTAFOLIO 
  • FolioBook:
FolioBook es una aplicación que te permite crear un portafolio de trabajo nominalista. La página de inicio se puede personalizar en cuanto a imágenes, vídeos y música. En términos de diseño, se puede acomodar las fotografías o demás archivos en forma horizontal o en forma protrait. Son muchas las opciones que ofrece para lograr el aspecto que se quiere lograr
al estilo personalizado para poder mostrar tu esencia y estilo de diseño personal.
  •  Behance:
Esta es una increíble aplicación, que se puede tener tanto en las computadoras como en los diferentes dispositivos móviles para llevar un portafolio en el bolsillo y que permite estar en contacto con un gran potencial de negocios y clientes. Si una de las plataformas más utilizadas por los diseñadores estudiantes e independientes para subir su trabajo en línea. La aplicación es magnifica, ya que tiene características que no sólo permite a los diseñadores armar su portafolio en unos cuantos clics, sino que también tiene diversas funcionalidades de un sitio web en formato portátil. Un inconveniente es que sólo está disponible para iPhones
  • Minimal Folio:
Es una aplicación que llama la atención por el uso exclusivo de imágenes poderosas y sólo eso. Es un formato muy básico, que puede ser funcional para fotógrafos que para otros oficios. El diseño que se le puede aplicar es mínimo pero sus estructuras pueden ser personalizadas. Acepta una gran cantidad de vídeo y archivos en PDF.
  •  Showoff:
Esta aplicación tiene la funcionalidad de detectar automáticamente el tipo de dispositivo y lo adapta para tener una mejor presentación. La configuración de la aplicación es muy fácil de usar y su forma .Es una de las más usadas por los creativos y diseñadores como una herramienta de trabajo personalizado es de los más profesionales.
  •  Flexfolios:
Un elemento diferenciador es su capacidad para permitir que los diseñadores de etiquetar la misma imagen en diferentes tipos de cartera. Su inconveniente más grande tal vez pueda ser que es pesada y eso puede interrumpir la funcionalidad del trabajo en los diseñadores.




CONCLUSIÓN

La realización de éste portafolio virtual me hizo comprender mucho más lo que será nuestra futura labor docente y logró proyectarme a futuro situándome mucho más cerca a la realidad educativa que se vive dentro de un campo educacional y cómo influyen una serie de factores importantes para el proceso de Enseñanza Aprendizaje. Junto con la recopilación de la información, pude ir desarrollando una capacidad de análisis cualitativo respecto de cada uno de los aspectos que trabajamos en este portafolio, por lo tanto pude conocer mucho más, tanto la realidad educativa, como los aspectos académicos y formales de lo que involucra la labor docente. Además pude conocerme a mí misma y saber más concreta mente mis fortalezas y debilidades, sé que no es una labor fácil, dado que debemos estar comprometidos con cada una de las actividades y disponer de tiempo para cumplir con cada una de ellas, pero saborear el éxito después de horas de desvelos y dedicación es gratificante.
La importancia del portafolio fue enfocar la mirada del alumno hacia una concentración de que el futuro educador necesita investigar.  Esto se conseguirá con la formación continua del estudiante con unos parámetros propuestos por el docente para que una todas las ciencias de la educación con la investigación para que con el tiempo y esfuerzo mejore la calidad de la educación para el beneficio del país y la sociedad. En conclusión, podemos decir que el portafolio es una herramienta primordial para tener todo lo que se ha investigado y tener en cuenta que la investigación formativa es fundamental para la formación, para la investigación con pensamiento crítico, con capacidad para el aprendizaje permanente con la capacidad de plantear soluciones en la labor cotidiana características del tipo de profesionales que requiere el país.